El reconocimiento es necesario para nuestro desarrollo personal porque somos seres sociales y necesitamos sentirnos validados pero sin perder algo esencial para nuestra autoestima: el autoreconocimiento
Todos necesitamos ser reconocidos, que se valoren nuestras virtudes, nuestros logros y progresos. Es una necesidad innata al ser humano como bien describe Abraham Maslow en su Pirámide de las Necesidades.
Cuando somos pequeños buscamos el reconocimiento, cariño y apoyo de nuestros padres, maestros y demás adultos importantes en nuestras vidas. Necesitamos que ellos nos devuelvan a una imagen positiva de nosotros mismos y demuestren que confían en nosotros y en nuestras posibilidades.
Ese amor incondicional nos permitirá crear un apego seguro y será la semilla sobre la que iremos construyendo una buena autoestima que nos permita explorar el mundo confiando en nuestros propios recursos y crecer a nivel personal y emocional.
El mayor reconocimiento es decirle a la otra persona que la quieres incondicionalmente y que confías en que será la persona que tú sabes que puede ser
¿Qué relación hay entre reconocimiento y autoestima?
[kad_youtube url=»https://youtu.be/AvIgoQYc3R0″ ]
Como ya he comentado, la autoestima se forma en función del feedback que recibimos de nuestra familia, maestros,… si nos criamos en un entorno seguro que nos apoya y que nos ofrece un amor incondicional, crearemos un apego sano que nos hará sentirnos merecedores de ese afecto y nos ayudará a crecer desarrollando un autoconcepto valioso de nosotros mismos.
Es tal la importancia de la autoestima, que la persona que ha crecido sintiendo que es merecedora de afecto y de respeto, entiende que ella también debe quererse, valorarse y respetarse.
De esa profunda e íntima convicción formada en la más tierna infancia nace la autoestima y el autoreconocimiento
Por tanto, el reconocimiento tiene relación con la autoestima tanto porque ayuda a formarla durante nuestra infancia como porque todos necesitamos un cierto reconocimiento social de nuestro entorno más cercano que valore positivamente nuestros logros, progresos, habilidades,… pero también es esencial que el reconocimiento parta de nuestra fuerza interior.
No es necesario que los demás reconozcan en todo momento que soy una persona válida, inteligente, capaz,… porque yo ya lo sé en tanto que lo he aprendido a lo largo de mis experiencias.
Si preciso que mi familia y amigos me repitan de manera continua lo buena y valiosa que soy, entonces estoy buscando el reconocimiento de manera obsesiva porque no confío en mí mismo y tengo un grave problema de autoestima que deberé trabajar a nivel terapéutico.
El reconocimiento insano o hambre de reconocimiento
A lo largo de mi trayectoria profesional he conocido muchas personas que sienten hambre de reconocimiento y lo buscan a cualquier precio, cayendo en relaciones tóxicas o situaciones que les provocan gran sufrimiento.
Son personas que de pequeñas no recibieron este amor incondicional, con lo que no pudieron crear un apego y un vínculo emocional que les permitiera desarrollar una buena autoestima y seguridad en si mismas. Crecieron no sintiéndose merecedoras de amor, respeto, reconocimiento, felicidad,…
Y esa herida les crea un vacío y un dolor emocional tan insoportable que necesitan llenarlo a cualquier precio por lo que toda su vida será una búsqueda constante de reconocimiento, lo que les genera una gran presión porque sienten que tienen que agradar a todo el mundo y cualquier opinión o crítica se lo toman como un fracaso personal.
Recuerdo el caso de una persona que se encontraba inmersa en una lucha constante contra ella misma por esa necesidad imperiosa de reconocimiento. Trabajaba de cara al público y estaba obsesionada con agradar, se había sometido a varias operaciones de cirugía estética, había realizado numerosas formaciones para mejorar su oratoria, su capacidad de persuasión, su postura corporal y nunca tenía suficiente. El más mínimo comentario le hacía hundirse emocionalmente y cuestionarse su valía tanto profesional como personal.
Estaba obsesionada con ser perfecta porque pensaba que así los demás la admirarían y la querrían. A lo largo de las sesiones de terapia tomó consciencia de su falta de merecimiento y trabajamos el origen de sus inseguridades y baja autoestima para que pudiera sentirse a gusto consigo misma y valorarse.
No hagas las cosas para que los demás te admiren sino para dar la mejor versión de ti mismo
Cuando el reconocimiento se mide en likes
Últimamente, estoy atendiendo muchas consultas de problemas de autoestima relacionados con las redes sociales. Al principio eran adolescentes que buscaban el reconocimiento social en los likes y en el número de seguidores.
Pero cada vez son más las personas de cualquier edad que buscan ese reconocimiento en las redes, personas que se comparan con las fotos que cuelgan, con los fragmentos de las vidas de los influencers que podemos ver en los vídeos que suben. Imágenes muchas veces idílicas y retocadas con filtros.
Basar nuestra autoestima en los likes y los seguidores está provocando muchos trastornos que, como sociedad, no pueden pasarnos desapercibidos. En primer lugar, tenemos que ser conscientes de que no todo lo que vemos es cierto y, en segundo lugar, forjarnos una autoestima basada no en la comparación con los demás sino en nuestras propias habilidades y logros.
De hecho, Reino Unido ha prohibido a las influencers utilizar filtros de belleza engañosos porque se está mostrando una imagen que no es real y está provocando graves problemas de autoestima e inseguridades entre los adolescentes.
Fomentar la autoestima y el autoreconocimiento
Para fomentar nuestra autoestima y autoreconocimiento sigue estos pasos:
- Trabaja tu autoconocimiento
- No te compares con los demás
- Ten un pensamiento crítico acerca de lo que ves en redes sociales, películas, series, anuncios publicitarios,…
- Acéptate tal y como eres
- Potencia tus puntos fuertes y habilidades
- Fórmate y trabaja en aquellos aspectos que quieras cambiar o mejorar
- Plantéate pequeños retos que te hagan salir de tu zona de confort, lo que te ayudará a ganar en autoconfianza
- Rodéate de personas que te inspiren, te apoyen y reconozcan tu valía
- No te tomes las opiniones y críticas de los demás como algo personal
- Aprende de los errores y acepta que forman parte del camino