Un triunfador es aquella persona que vive de acuerdo a sus propios principios, que lidera su vida y persigue sus objetivos dejando de lado el guión de vida que otros han escrito para ella
Probablemente muchos estéis pensando que un triunfador es aquella persona que ha cosechado muchos éxitos y logros en su vida. Pero no necesariamente pues todos conocemos personas exitosas con profesiones brillantes y muy admiradas socialmente que son profundamente infelices.
Recuerdo el caso de un abogado de prestigio que, aparentemente lo tenía todo, pero él se sentía muy infeliz. ¿Por qué? Él nunca había querido ser abogado pero procedía de una importante familia de abogados y, por tanto, siguió la carrera de la abogacía para seguir con la tradición familiar pero sin tener una verdadera vocación para ello. Por tanto, no va a disfrutar del logro alcanzado porque se corresponde con el deseo de otra persona.
Perdedores, Ganadores, No Ganadores y Triunfadores
Eric Berne, psiquiatra estadounidense desarrolló la teoría del Análisis Transaccional como forma de explicar el comportamiento humano y una de sus más valiosas aportaciones fue el concepto de guión de vida.
El guión de vida es un término propio del Análisis Transaccional que explica por qué seguimos tomando decisiones y realizamos acciones que nos hacen infelices una y otra vez. La explicación está en que desde que nacemos recibimos una serie de mensajes que responden a un plan concebido de manera inconsciente por nuestros padres y adultos significativos.
Desde que nacemos, aprendemos, sin ser consciente de ello, un guión de vida que nos va a acompañar durante toda nuestra existencia determinando el camino que debemos seguir.
Desde el punto de vista del Análisis Transaccional, se considera que nosotros venimos a este mundo a ocupar un puesto en la familia y, por tanto, el guión de nuestra vida tiene que encajar y ajustarse con el de los demás miembros de la familia ya que, de lo contrario, se generarán conflictos familiares. En el ejemplo que he puesto anteriormente, si la persona hubiera dicho que no iba a estudiar derecho, su familia lo viviría como una traición, provocando una grave tensión familiar.
¿Cómo funciona el guión de vida?
Cuando nacemos, somos seres indefensos que necesitamos el amor incondicional y la protección de nuestros padres que, a su vez, tienen una serie de expectativas acerca de nosotros. De manera inconsciente y a través de sus mensajes, nos van marcando un guión de vida; es decir, un camino a seguir que será reforzado a través de castigos y premios, malas caras, críticas y elogios consiguiendo que pensemos que el camino que hemos iniciado es el único posible y creyendo que cualquier desviación es un acto de traición a nuestros progenitores.
Cuando una persona es fiel a su guión de vida, puede adoptar tres posibles roles:
- Perdedor: aquella persona que nunca conseguirá lo que se propone porque ni siquiera es consciente de lo que desea hacer con su vida. Puede llevar una vida de destrucción con adicciones varias o revivir situaciones que le hagan ser infeliz porque siente que no merece ser feliz.
- No ganador: la persona que consigue logros parciales, pero nunca totales. Por ejemplo, no logra ser médico, aunque es su gran pasión, pero estudiará enfermería y desempeñará su profesión de manera ejemplar aunque siempre se verá a si mismo como un médico frustrado. Su constante en la vida es el autosabotaje porque no se considera una persona lo suficientemente buena o piensa que llegar a cumplir sus sueños y vivir mejor que sus padres supone un acto de traición.
- Ganador: la persona logrará grandes éxitos pero estará cumpliendo los sueños de sus padres como en el ejemplo que he explicado del abogado. Su rasgo característico es la sumisión y la complacencia en una búsqueda incesante de la aprobación y el amor de sus padres.
Detrás de estos guiones de vida de perdedor, no ganador y ganador siempre tenemos una carencia emocional y una falta de merecimiento
El triunfador es la persona que ha salido de su guión de vida

El triunfador es la persona que cuestiona ese guión de vida, revisando los mensajes recibidos en la infancia y siendo consciente de cuáles son sus verdaderos deseos. A partir de ahí decide liderar su propia vida y vivirla de acuerdo a sus propios principios, decidiendo su Plan de Vida en el que establece sus propias metas y disfruta de los logros que alcanza.
Para llegar a ser un triunfador es necesario salirse del guión de vida bien porque la persona empieza un camino de crecimiento personal impulsado por un deseo de cambio y de mejora que le permita ser feliz y lograr sus objetivos o bien porque sufre una crisis y está cansado de repetir siempre los mismos errores o situaciones que le generan sufrimiento,
En ambos casos, el triunfador debe hacer una profunda revisión crítica de todos los mensajes recibidos y de todas las certezas que creía hasta ahora junto a un proceso de autoconocimiento y de empoderamiento que le permita tomar las riendas de su vida
Salirse del guión de vida es un proceso liberador pero lleno de altibajos porque la persona que emprende el camino de triunfador vivirá un sinfín demociones mientras está cuestionando las creencias limitantes y construyendo su propio Plan de Vida: miedo ante lo desconocido, ilusión por lo que está por venir y por los pequeños logros, tristeza y culpa porque siente que está traicionando a sus familia,…
Además, es muy probable que, de manera inconsciente, algún miembro de la familia intente boicotear el proceso de de crecimiento personal porque vive los cambios como una amenaza al status quo de la familia. Tengamos en cuenta que, generalmente, estos guiones de vida se dan en estructuras familiares muy rígidas y autoritarias en las que se dan relaciones de simbiosis y dependencia emocional con lo que los chantajes serán algo habitual para disuadir a la persona que está en proceso de cambio.
Ser un triunfador es una apuesta por uno mismo que nos permite vivir según nuestros propios principios y no tenemos que verlo como una traición a nuestra familia porque las personas somos libres de decidir nuestra vida y merecedores de felicidad. Si no salimos del guión nos estamos condenando a una vida de resignación en la que nunca estaremos satisfechos y en la siempre sentiremos que nos estamos traicionando a nosotros mismos.
La vida son elecciones y en un momento de nuestra vida nos tenemos que preguntar si queremos seguir interpretando el guión de vida que otros nos han escrito o si queremos ser un triunfador que diseñe su propio Plan de Vida. ¿Tú qué decides ser?