SOBRE Mí

Soy Begoña Serra y quiero acompañarte en tu proceso de crecimiento personal y liderazgo, ¿hablamos?

Déjame contarte un poco más sobre mí...

Mi vocación siempre ha sido ayudar a las personas pero, a pesar de ello, estudié Derecho para no defraudar a mis padres. Durante todo ese tiempo leía libros de psicología y de crecimiento personal.

¿Y qué me ha llevado hasta aquí?

Recuerdo que todas mis amigas me contaban sus problemas y me pedían consejo. Me decían que sabía escuchar muy bien y que con mis preguntas les ayudaba a aclararse las ideas. Yo me sentía realizada porque sentía que estaba cumpliendo mi misión pues era lo que yo había venido a hacer a este mundo. Estudié Derecho, a pesar de que no era lo que yo deseaba y ejercí como abogada. Durante todo ese tiempo leía libros de psicología y de crecimiento personal, profundizando en mi autoconocimiento y en mis emociones.

Mi vida cambió cuando estuve a punto de morir en el parto de mi segunda hija. Fue entonces cuando fui plenamente consciente de que no estaba viviendo mi vida, sino la vida que otros habían decidido por mi. En aquel momento, decidí tomar las riendas de mi vida para decidir mi presente y mi futuro. Me formé en Análisis Transaccional y en Terapia Transpersonal. Una vez acabada mi formación, empecé a escribir artículos de autoestima, empoderamiento y crecimiento personal e incluso llevé un programa de radio.


Quería inspirar a otras personas a cumplir sus sueños, a mantenerse fieles a ellas mismas, a quererse y a respetarse.


Cada día doy las gracias por esa segunda oportunidad y por cada una de las experiencias vividas porque sin haber recorrido ese camino, no podría ayudar a las personas a liderar sus propias vidas. Mi propia experiencia personal junto a las vivencias de las distintas personas a las que he atendido, tanto en consulta como en formaciones, me ha llevado a desarrollar el #MétodoLideraTuVida®, un programa de liderazgo personal que te convierte en el guionista de tu propia vida y no en un actor que ejecuta un papel que otros han escrito para ti.

 No es necesario pasar por una enfermedad grave, sufrir un accidente de tráfico o vivir cualquier otro suceso que nos haga plantearnos la fragilidad de la vida para empezar a vivirla, porque llegado el momento sólo te arrepentirás de no haberte escuchado y de no haber luchado por lo que realmente quieres, en definitiva, por no haber sido fiel a ti mismo.

Un proceso que yo conozco porque ya lo he recorrido.

He impartido diversas conferencias y formaciones

Testimonios

Ha sido una experiencia gratificante, desconexión total, recomendable 100%

Anónimo

Taller de gestión emocional

El tiempo se me pasa volando...un buen momento para no pensar en mis problemas

Anónimo

Taller de Mindfulness

Repetiremos seguro. Gran profesional que ha sabido detectar las necesidades del grupo y darnos recursos para aprender a gestionar nuestras emociones y conflictos en la empresa.

Anónimo

Formación en gestión de equipos

Los talleres realizados a distintas empresas han sido un éxito. Quiero transmitirte que los responsables de RRSS de las distintas empresas a las que has impartido formación han quedad muy satisfechos con tu trabajo y profesionalidad.

Asherco

Consultoría a empresas

En cumplimiento de la LOPD, se mantiene el anonimato de las personas que han querido dar su testimonio.

¿Quieres más información?

Escritora del libro ¿Quién duerme a mi lado?

¿Quién duerme a mi lado? también quiere recoger el testimonio de la otra cara de la violencia contra las mujeres, la de aquellos que son agresores y víctimas al mismo tiempo. Sí, víctimas. En este libro quiero hablar del hombre que no conoce otra forma de expresarse que no sea la violencia, de aquel hombre que se siente perdido y desorientado ante los cambios sociales que se están produciendo, como le sucede a Carlos, el protagonista del relato que da título al libro. Pero también cuenta la historia de aquellos hombres que son conscientes de que las cosas han cambiado y quieren dar un paso adelante pero no pueden o no saben hacerlo y se quedan atrapados en un doble discurso.

Es una novela de esperanza que apuesta por una nueva forma de ser hombre, como nos explica Ernesto, el protagonista de «Cambio de papeles» y por el trabajo conjunto de hombres y mujeres para crear una sociedad más justa, respetuosa e igualitaria.

Abrir chat
¿Hablamos?
Escanea el código
Hola, me gustaría reservar una asesoría o mentoría contigo. Gracias.