La persona segura de si misma es aquella que se considera capaz porque no duda de sus capacidades y habilidades para desenvolverse en la vida, responder a los desafíos que se encuentre y perseguir sus objetivos
La seguridad en uno mismo es la consecuencia de un proceso de crecimiento personal basado en el autoconocimiento y empoderamiento que tiene como resultado un elevado grado de madurez personal y de gestión emocional.
Cuando estamos refiriéndonos a una persona segura tenemos que tener presente que para nada es alguien prepotente o arrogante, sino más bien todo lo contrario, cuando alguien tiene seguridad en si mismo se muestra humilde porque no tiene la necesidad de demostrar nada a los demás ni de conseguir el elogio o aprobación.
La persona realmente segura de si misma conoce muy bien tanto sus fortalezas como sus limitaciones
La seguridad en uno mismo al partir de un profundo trabajo de autoconocimiento nos permite desarrollar una buena autoestima que en ningún momento tiene que confundirse con las personas que muestran una falsa autoestima; es decir, se ponen el «traje de la autoestima» para disimular sus inseguridades.
Cómo es una persona segura de si misma:
- No se compara con los demás
- No juzga ni critica a los otros porque no necesita rebajar a los demás para sentirse bien consigo misma
- La personas segura de si mismas no teme decir que NO porque no necesita complacer ni buscar la aprobación de los demás
- Sabe escuchar y no necesita imponer sus opiniones o ideas
- Es humilde y sabe reconocer cuando se equivoca o cuando no tiene razón
- Habla con certeza porque no duda de si misma
- No tiene miedo de equivocarse porque sabe que de los errores se aprende
- Le gusta platearse retos para ir aprendiendo y creciendo tanto a nivel personal como profesional
- Se alegra de los logros y las victorias de los demás
- Es optimista porque sabe que tiene los recursos necesarios para superar cualquier obstáculo y si no, no le importa pedir ayuda,
- La persona segura sabe que nadie la puede hacer sentir inferior sin su consentimiento
La persona segura sabe que nadie la puede hacer sentir inferior sin su consentimiento
Cómo saber si soy una persona segura:

Para saber si realmente eres una persona segura te invito a que respondas a las siguientes preguntas:
- ¿Te proteges de los demás con una coraza?: las personas inseguras se ponen una coraza para protegerse de las críticas, opiniones y comentarios de los demás porque dudan de su veracidad. En cambio, la persona segura se muestra tal y como es sin necesidad de protegerse de los demás y recibe sus comentarios sin dejar que le afecten.
- ¿Te quedas atrapado en las preocupaciones y contratiempos?:La persona segura, por supuesto, que puede tener momentos malos de tristeza, rabia o miedo porque también le afectan las cosas que le suceden pero no se deja atrapar por sus estados emocionales y pensamientos negativos, sino que es capaz de recuperarse rápidamente y enfocarse en lo positivo del día o en buscar soluciones a sus problemas.
- ¿Mi felicidad y bienestar depende de mi mismo o de la aprobación y reconocimiento de los demás?: Las personas inseguras no saben decir que NO y hacen infinidad de cosas para buscar el agradecimiento y el reconocimiento de los demás. Se sienten felices cuando las personas que las rodean valoran su trabajo y las felicitan por sus logros pero depender de la aprobación de los demás es un saco sin fondo porque nunca van a tener suficiente. En cambio, la persona segura de si misma no busca ni necesita ese reconocimiento porque se siente llena de amor hacia si misma y cuando hace algo por los demás lo hace de corazón y sin esperar nada a cambio.
- ¿Te es más fácil dar o recibir?: Relacionado con el punto anterior, en las formaciones he comprobado que a las personas les resulta más fácil dar porque entonces se sienten importantes que recibir porque eso les hace sentir en deuda y en una posición de inferioridad, La persona segura sabe que lo sano es que haya un equilibrio entre el dar y el recibir. Da sin esperar nada a cambio y recibe sin sentirse obligado a corresponder.
- ¿Te comparas con los demás?: La persona segura de si misma sabe que cada persona es válida y única y que no tiene porque intentar emular a nadie. Se acepta con sus luces y con sus sombras, mejorando cada día para dar lo mejor de si misma.
- ¿Me acepto, me quiero y me respeto a mi mismo?: La persona segura conoce bien sus habilidades y sus inseguridades y limitaciones sin sentirse mal por ellas. Es consciente de que nadie es perfecto y se acepta tal y como es, potenciando sus cualidades y mejorando día a día para desarrollar todo su potencial
- ¿Reaccionas frente a los demás o eres asertivo?: Las personas inseguras se sienten atacadas por las opiniones o comentarios de los demás y se ponen a la defensiva, reaccionando de manera impulsiva llevadas por sus estados emocionales. La persona segura, en cambio, recibe el comentario y evalúa si tiene razón o no para dar una respuesta asertiva y si tiene que poner un límites lo hará desde la serenidad y el respeto.
Ganar seguridad en uno mismo es un proceso, que como he comentado, implica un proceso de crecimiento personal en el que trabajamos el autoconocimiento y revisamos los mensajes que hemos recibido en nuestra infancia por parte de nuestros padres y adultos importantes en nuestras vidas ya que muchas fallas en la seguridad tienen su origen en frases como: «eres un desastre», «tu hermano saca mejores notas que tu»,… frases que dejan una herida emocional que deberemos sanar.