El liderazgo personal supone tomar las riendas de tu propia vida, siendo consciente de tus prioridades y haciéndote responsable de tu felicidad
Cuando se piensa en liderazgo, muchas personas lo asocian con el mundo empresarial, con la dirección y gestión de un equipo y es cierto que para ser un buen directivo son esenciales grandes dotes de liderazgo que incluyen un sinfín de competencias y de habilidades, entre las que se incluyen el autoconocimiento, la inteligencia intra e interpersonal y la gestión emocional.
Todo liderazgo profesional efectivo debe sustentarse en un auténtico liderazgo personal.
¿Qué entendemos por liderazgo personal?
Podemos definir el liderazgo personal como hacernos responsables de conseguir nuestras metas y objetivos. Cuando nos convertimos en líderes de nuestras vidas, aceptamos que nosotros somos 100% responsables de nuestra felicidad y dejamos de buscar culpables y de posicionarnos en un rol de víctima.
De la misma manera que un directivo lidera a un grupo de personas con intereses, inquietudes, necesidades, inseguridades, miedos, aspiraciones distintas; cada uno de nosotros tenemos que aprender a liderarnos y a gestionar nuestros estados emocionales, nuestras inseguridades, nuestras necesidades, miedos,… que muchas veces entran en conflicto.
¿Os habéis fijado de que muchas veces deseamos cosas que son contradictorias? ¿Sois conscientes de que nos autosaboteamos y postergamos decisiones o acciones que nos pueden resultar beneficiosas? ¿Cuántas veces nos hemos sentido traicionados por nosotros mismos?
Dentro de cada uno de nosotros existen distintas creencias, hábitos, habilidades, miedos, inseguridades, experiencias, estados emocionales… que nos pueden llevar al éxito o al fracaso. El liderazgo personal nos permite tomar consciencia de todo nuestro mundo interior y gestionarlo para lograr nuestros objetivos.
10 Beneficios que te aporta el liderazgo personal:

- Profundizas en tu autoconocimiento
- Eres consciente de tu diálogo interno y creencias limitantes evitando autosabotajes
- Ganas en autoconfianza y seguridad en ti mismo
- Te empoderas y dejas de buscar culpables
- Sabes identificar y concretar tus objetivos y pasas a la acción
- Dejas de buscar la aprobación de los demás y de llevar la vida que otros han decidido por ti
- Sales de tu zona de confort y te atreves a explorar tus límites
- Te sientes realizado y feliz con la vida que has creado
- Tomas tus propias decisiones
- Eres el responsable de tu propia felicidad
Tú estás formado por un sistema de creencias, de valores, habilidades, vulnerabilidades,… y para que todos ellos estén alineados con tus objetivos necesitas alguien que los dirija, alguien que lidere y la buena noticia es que ese líder eres TÚ
Muchas personas acuden a terapia o a procesos de coaching y me dicen que no son felices con la vida que llevan, que no se sienten bien consigo mismas. ¿Qué piensas que les sucede? ¿Por qué hay personas que logran sus objetivos y otras que no los consiguen o que abandonan al poco tiempo de intentar lograrlos? No es cuestión de suerte, sino de una mala gestión de su potencial y de sus recursos.
Tú eres capaz de conseguir todo aquello que te propongas, pero no lo lograrás sin una buena gestión de tus recursos o si existen conflictos internos entre lo que deseas y tus valores o sistema de creencias
Te sorprendería saber la cantidad de personas que se autosabotea por inseguridades, por bloqueos emocionales o por no sentirse merecedoras de ser felices.
El liderazgo personal te permite conocer todos los factores que te están limitando para trabajarlos y así poder desarrollar todo tu potencial y focalizar toda tu energía en lograr tus objetivos personales y profesionales.
¿Cómo se trabaja un auténtico liderazgo personal?
En primer lugar, tienes que saber que para conseguir tus objetivos es necesario que tus pensamientos, deseos y valores estén alineados para que tus acciones sean coherentes con los mismos y así puedes avanzar hacia tus metas.
Conseguir un auténtico liderazgo personal no es algo que se logre de un día para otro porque es necesario un trabajo de crecimiento personal que logre identificar los bloqueos emocionales, confrontar el sistema de creencias y definir el por qué de nuestros objetivos. Por ello, los empresarios de éxito y los deportistas de élite tienen un coach personal que les acompaña durante el proceso.
No busques el éxito en si mismo. Busca tu por qué y el éxito vendrá solo
En mis asesorías de coaching personal, he desarrollado el #MétodoLideraTuVida, una poderosa herramienta de trabajo para desarrollar tu liderazgo personal basado en preguntas de poder que te permitirán encontrar las respuestas que te guiarán en tu proceso de cambio.
Algunas de las preguntas:
- ¿Cuál es tu visión?
- Define tus objetivos y por qué quieres conseguirlos
- ¿Cuál es tu situación actual?
- ¿Qué te aleja del estilo de vida que quieres conseguir?
- ¿Cómo te sentirás cuando alcances tus metas?
- ¿Cuáles son los valores que te inspiran?
- ¿Con qué recursos personales cuentas para lograr tus objetivos?
- ¿Qué competencias, habilidades, hábitos tendrías que mejorar o adquirir?
- ¿Qué creencias me pueden alejar de mi objetivo?
- ¿Qué pasos empiezo a dar hoy para lograr mis metas?
- ¿Qué hábitos tengo que dejar si quiero seguir avanzando en mi camino?
- ¿Cómo me mantendré motivado?
- ¿Cómo sabré que estoy en la dirección correcta?
Estas son algunas de las preguntas que acompañan a un proceso de coaching en liderazgo personal. Como podéis comprobar es todo un trabajo de introspección personal que requiere de compromiso, implicación, valentía, esfuerzo y constancia pero, como bien saben las personas exitosas, el camino hacia el éxito no es fácil sino que es el resultado de un arduo trabajo personal.
La suerte no existe. Un buen líder lo sabe y trabaja para escribir el guión de su vida.