El autoconocimiento es necesario para que la persona pueda ser consciente de sus cualidades, emociones y necesidades, lo que le permitirá ganar en autoestima y autoconfianza
Conocerte te permite saber qué quieres en la vida, cuáles son tus sueños e inquietudes, descubrir tus necesidades y poder gestionar mejor tus emociones para así lograr lo que te hayas propuesto en la vida, ya sean grandes o pequeños proyectos.
Asimismo, el autoconocimiento fomenta tu autoestima y autoconfianza porque conoces tus fortalezas y habilidades pero también tus miedos, inseguridades y aspectos que debes mejorar pata conseguir sentirte bien contigo mismo.
«De todos los conocimientos posibles el más sabio y útil, es conocerse a si mismo» Wiliiam Shakespeare
Técnicas de autoconocimiento
Hay numerosas técnicas de autoconocimiento: escribir un diario, realizar ejercicios de introspección, practicar la atención plena para ser consciente de nuestras emociones, identificar nuestras creencias a través del diálogo interno,… y se pueden combinar para profundizar todavía más en nuestra autoconsciencia.
El autoconocimiento es un proceso que dura toda la vida porque como personas vamos creciendo y evolucionando en función de nuestras experiencias y vivencias. Tú no eres la misma persona ni tienes las mismas inquietudes y necesidades a los 20 años que a los 40 o 50 porque tu situación vital es distinta.
¿Realmente llegamos a conocernos?
¿Te ha sucedido alguna vez que tus familiares o amigos te critican algún aspecto de tu personalidad del que tú no eres consciente? ¿O te has sorprendido haciendo algo que nunca hubieras imaginado?
«Todos tenemos un lado oscuro, que por nuestro bien es necesario conocer, aceptar y hasta les diría amar por lo mucho que puede aportarnos en la superación personal» Carl Jung
Esto es así, porque por mucho que nos conozcamos, siempre hay aspectos de nuestra personalidad que no vemos o no queremos ver por miedos, inseguridades e incluso otras que nos son completamente desconocidas porque no las hemos explorado nunca.
La Ventana de Johari como técnica de autoconocimiento
La Ventana de Johari fue desarrollada por los psicólogos Joseph Luft y Harry Ingham y es una potente herramienta de autoanálisis que te permite conocerte mejor y entender cómo te relaciones con los demás.
En las empresas se utiliza en dinámicas de grupo para entender los juegos de poder y así poder mejorar la comunicación y colaboración entre los trabajadores para lograr una mayor eficiencia y desempeño.
La Ventana de Johari es una herramienta de autoconocimiento que se basa en la comunicación y en la dinámica que se es establece en las relaciones personales, dividiendo el espacio interpersonal en cuatro cuadrantes o áreas en función de la información que se transmite.
Por tanto, tenemos dos factores claves que se relacionan; el yo y el nosotros. Es decir, qué muestro y cómo me ven, lo que da lugar a los 4 cuadrantes y a numerosas maneras de relacionarnos.
Los 4 cuadrantes de la Ventana de Johari:

Área libre o pública: En este cuadrante cuadrante encontramos todo aquello que es conocido tanto por mi como por los demás. Está marcado por la apertura y la confianza pues nos mostramos como somos y explicamos a los demás qué pensamos, qué sentimos, qué deseamos, nuestros sueños e inquietudes.
Área oculta: En este cuadrante incluimos lo que es conocido por nosotros pero que no queremos mostrar a los demás por miedos, inseguridades, desconfianza o por precaución. Aquí encontramos todo aquello que nos guardamos para nosotros mismos.
Área ciega: En este cuadrante encontramos todos aquellos aspectos que desconocemos de nosotros mismos pero que los demás sí conocen o perciben. Supongo que en más de una ocasión, alguna persona te ha hecho algún comentario acerca de tu personalidad o de tu carácter que te ha sorprendido y eso te ha ayudado a descubrir aquellos aspectos que tienes que mejorar o a apreciar cualidades que pensabas que no tenías.
El área ciega nos puede ayudar a profundizar en nuestro autoconocimiento porque nos da una información muy valiosa sobre nosotros mismos
En los procesos tanto de terapia como de coaching se trabaja mucho con el área ciega para poner foco sobre aspectos de la personalidad que el cliente no ve bien porque se infravalora y no es capaz de ver determinadas cualidades o habilidades o bien porque se autoengaña y no es consciente de las creencias o conductas que le perjudican,
Área desconocida: En este cuadrante encontramos todos aquellos aspectos de nuestra persona que son desconocidos tanto para nosotros mismos como para los demás. Es una área muy importante porque en ella se encuentra todo el potencial de aprendizaje, crecimiento y de evolución. Formaría parte de este área todo aquello que descubrimos de nosotros mismos tanto cuando nos encontramos en una situación límite como cuando nos atrevemos a expandir nuestra zona de confort.
También es una área que se explora mucho en terapia y en procesos de coaching animando al cliente a arriesgar y a desarrollar todo su potencial. Muchas veces las personas han descubierto nuevas habilidades que les han servido para su carrera profesional o ahora en la pandemia se han sorprendido de su capacidad de resiliencia y de hacer frente a las adversidades. Frases como «soy más fuerte de lo que pensaba» o «jamás me hubiera imaginado logrando esto» son muy habituales cuando se trabaja y potencia este cuadrante.
Estos cuadrantes no son estáticos sino que varían en función de nuestro momento vital, del tipo de relaciones que tengamos y de nuestro propio desarrollo personal. A medida que vamos ganando en autoestima y autoconfianza, nos mostraremos más como somos, aumentará nuestra área libre y reduciremos nuestro cuadrante oculto. De igual manera, si tenemos relaciones personales de calidad basadas en la confianza y en el respeto que nos confronten, iremos disminuyendo nuestra área ciega.
Los procesos terapéuticos y de coaching también son caminos para reducir el área ciega y explorar el área desconocida para poder ser la mejor versión de nosotros mismos y desarrollar todo nuestro potencial.
Como puedes ver, la Ventana de Johari es una potente herramienta de autoconocimiento que te permite descubrir aspectos de tu personalidad que de otra manera no podría ver porque somos seres que están en constante interrelación y los actos o respuestas de nuestro interlocutor condiciona nuestro comportamiento o manera de ser.
Conocer estas dinámicas de relación también nos ayudará a mejorar nuestras relaciones y a encontrar el bienestar emocional.