Hacer balance financiero es una de las actividades que todas las empresas realizan a finales de año para evaluar la situación patrimonial de la organización.
Finaliza el 2020 y toca hacer balance para saber cómo ha sido este año: ¿la empresa ha tenido ganancias o pérdidas? ¿de cuánto activo dispone la empresa? ¿a cuánto asciende la deuda contraída?
Este balance general, al que también se le denomina balance de situación, nos da la información del estado financiero de la empresa en un momento dado, separada en tres masas patrimoniales; activo, pasivo y patrimonio neto. La actualización del balance es obligatoria para todas las empresas que deben realizarlo como mínimo una vez al año, siendo una información necesaria y muy valiosa para futuros inversores.
El balance financiero podemos definirlo como una radiografía de la situación económica y financiera de la empresa en un momento dado, normalmente a finales de año, lo que nos permite compararlo con ejercicios anteriores
Hacer balance en el 2020
El balance de situación nos va a permitir conocer el estado financiero de nuestra empresa, la deuda, el patrimonio y cuál es nuestro fondo de maniobra para poder tomar previsiones a corto plazo, hacer ajustes si son necesarios y tomar las decisiones oportunas.
Este 2020 marcado por la pandemia de la Covid19 y la crisis económica va a condicionar en gran medida el balance económico de las empresas: son muchas las que han visto paralizada su actividad durante meses, se han tenido que acoger a ERTES, no saben si van a tener que cerrar.,,, el futuro es totalmente volátil e incierto y los balances situacionales de muchas empresas va a arrojar datos negativos y previsiones pesimistas.
Ver oportunidades en medio de la crisis
Sin embargo, en medio de todas las crisis, hay empresas que salen adelante e incluso que ven aumentada su productividad. Muchas de las grandes empresas a las que hoy admiramos como Apple, Google o Tesla estuvieron a punto de quebrar pero consiguieron salir adelante contra todo pronóstico.
¿Cuál fue la clave? La respuesta no está en los recursos económicos, porque estaban al borde de la quiebra sino en uno de los mayores recursos que tienen las organizaciones: el capital humano.
El capital humano es el principal activo de la organización y el gran problema es que muchas de ellas no lo saben y no le dan la importancia que realmente tiene, Si las personas que componen la empresa están comprometidas con los objetivos empresariales y se sienten partícipes de la misma, darán lo mejor de si y en los momentos de crisis harán todo lo posible para salvar a la empresa porque no sólo ven su trabajo como una garantía de un sueldo a fin de mes sino como aquello que realmente les motiva y las realiza.
Este año apuesta por un balance emocional
Las empresas exitosas saben que sus buenos resultados no son sólo consecuencia de una buena salud financiera, sino que principalmente se deben a la buena salud de las relaciones personales.
Por ello, cuando tú, empresario, hagas el balance situacional de este año, te propongo que no te fijes sólo en los números, sino que vayas más allá y te preguntes por la calidad de las relaciones interpersonales. En un anterior artículo expliqué cuáles eran las 4 preguntas que todo directivo debía hacerse.
Hoy te propongo que te hagas las siguientes preguntas para conocer si tu empresa está sana;
¿Mi equipo está motivado?
¿Conozco cuáles son sus necesidades o inquietudes?
¿Escucho sus aportaciones y tomo en consideración sus opiniones?
¿Les valoro su trabajo?
¿Les facilito recursos de formación para que puedan seguir aprendiendo y mejorando en sus habilidades tanto técnicas como personales?
¿Mi equipo siente que puede confiar en mi y contar conmigo si tienen algún problema?
¿Tengo muchos conflictos entre los miembros del equipo o con los distintos departamentos?
¿Hay una comunicación asertiva, respetuosa y eficaz?
¿Mis colaboradores comparten los mismos valores que mi empresa y se sienten partícipes de ella?
¿Tengo implementada una buena política de conciliación de la vida laboral, familiar y personal?
¿En los últimos años he tenido fuga de talento?
Recuerda si este 2020 quieres hacer un balance real de la situación de tu empresa, no te fijes sólo en el aspecto financiero. Analiza cuál es el ambiente emocional que se respira, la calidad de las relaciones personales, la motivación de tus trabajadores y cuán vinculados se sienten con tu empresa.
“Un trabajador feliz es un trabajador leal y comprometido con la empresa” Todd Davis
Como afirma Todd Davis en su libro “Consigue tu mejor tú”: “son las relaciones entre las personas las que crean la cultura y las que acaban construyendo la ventaja competitiva de definitiva de cualquier organización. En otras palabras, las relaciones son importantes tanto si hablamos de personas como de organizaciones, y casi todo mejora cuando nos concentramos en reforzarlas”.
Interesantes articulos. Gracias por su publicacion