Black Friday ha llegado con una infinidad de ofertas, descuentos y promociones en un año atípico marcado por la pandemia y la incertidumbre económica
No cabe duda que el 2020 es un año atípico que ha vuelto nuestra vida del revés y nos ha hecho cambiar nuestra manera de trabajar, de relacionarnos, de entender el ocio y también de comprar.
El confinamiento y las actuales restricciones impuestas por el aumento del número de contagios ha hecho que los aforos en las tiendas se limiten y que en ciertas poblaciones hayan tenido que cerrar. Esta nueva realidad ha hecho que las ventas online se incrementen en relación a otros años.
El COVID-19 ha traído una profunda transformación en los transformado los hábitos de compra en el comercio minorista y digital que, según los experto, han venido para quedarse
Un Black Friday más online que nunca
Según un informe de Shopping Index de Salesforce que recoge datos de abril, mayo y junio, podemos comprobar que «si en el primer trimestre de este año vimos su impacto inicial en la venta retail con los ingresos del comercio electrónico creciendo un 20%, en el segundo trimestre de 2020 el crecimiento se ha disparado hasta el 71% a nivel global (un 67% en España)»,
Todo hace pensar que este Black Friday será más online que nunca porque si el comercio electrónico ya estaba en evidente crecimiento, a inicios del mes de noviembre enfrentamos nuevas restricciones con cierre de centros comerciales y establecimientos, por lo que la opción online es la única si queremos beneficiarnos de las oportunidades que ofrecen las tiendas en estas fechas.
Otro factor que incrementará las ventas online es que si bien en años anteriores, el perfil del consumidor que escogía esta modalidad estaba en la franja de edad entre 30 y 44 años, con la pandemia las personas mayores de 45 años que preferían comprar en las tiendas físicas, con el confinamiento se han acostumbrado a comprar online por las ventajas que tiene: se evitan desplazamientos, las colas típicas de ese día y la comodidad de comprar a cualquier hora y recibirlo en tu domicilio.
Black Friday 2020: un respiro para el comercio
Este año, el Black Friday llega con más descuentos y ofertas que nunca porque supone una inyección para el comercio, fuertemente castigado por la situación provocada por el confinamiento y las medidas restrictivas de aforo. Estas fechas son una oportunidad para que las tiendas puedan dar salida a sus productos.
Los comercios esperan recuperar las pérdidas causadas por las restricciones de aforo
Un 2020 marcado por la crisis sanitaria, económica y la gran incertidumbre por el futuro está siendo muy duro para el comercio que ha visto como sus ventas caen en picado. Muchos negocios ponen todas sus esperanzas en estas fechas y quieren atraer la confianza del consumidor con grandes descuentos, promociones y ofertas flash.
Los peligros que el Black Friday 2020 entraña para el consumidor

Hay un peligro que está asociado siempre el comercio electrónico en relación al robo de datos personales tal y como señala Eusebio Nieva, director técnico de Check Point para España y Portugal que afirma : “La gran accesibilidad que permite el comercio electrónico hace que, en épocas de grandes descuentos, como por ejemplo el Black Friday, se dispare el número de ventas. Como consecuencia, los cibercriminales aprovechan estos momentos para intentar hacerse con datos personales, bancarios u otro tipo de información personal que les permita obtener grandes beneficios económicos”
Como Coach quiero centrarme en los peligros relacionados con los procesos mentales que hay detrás de los impulsos de compra
Los consumidores compramos por impulsos y lo hacemos más por las emociones que nos despiertan los anuncios que por razones lógicas relacionadas con si verdaderamente necesitamos o no el producto que estamos adquiriendo. Y las personas que realizan las campañas de marketing lo saben.
De hecho, la mejor campaña publicitaria es la que sabe generar emociones y experiencias positivas en el consumidor e incluso crearle una necesidad de compra porque le vende un determinado estilo de vida.
¿Por qué este año el Black Friday puede resultar más peligroso para el consumidor?
Si bien es cierto, que el hecho de que las tiendas tengan que dar salida a sus productos y ofrezcan más descuentos que en años anteriores puede suponer un ahorro para nuestros bolsillos porque podemos encontrar aquello que necesitamos a precios más asequibles, la clave está en comprar solamente aquello que realmente necesitamos.
Este Black Friday puede hacer que nuestra tarjeta de crédito saque humo porque nuestro estado emocional es mucho más vulnerable. Pensemos que venimos de un duro confinamiento, nos enfrentamos a un futuro incierto y vivimos un día a día en el que podemos hacer muy pocas cosas: no podemos ir a cenar a un restaurante, ni viajar, ni quedar con los amigos,.. ¿Qué nos queda? Toda esta situación nos provoca mucha ansiedad y nos hace vulnerables.
Comprar siempre ha sido una válvula de escape, A lo largo de mi trayectoria profesional he oído a muchas personas que me han dicho: «Estoy depre y me voy de compras para sentirme mejor». Cierto que después cuando vuelven a casa, el malestar es mayor porque el problema sigue existiendo y además se sienten culpables porque han superado el límite de la tarjeta de crédito.
Durante estos meses de confinamiento y ahora con el repunte de casos y nuevos confinamientos nos resulta muy complicado gestionar las emociones. De hecho, todas las conductas adictivas están aumentando: consumo de alcohol, de tabaco, juego y también compras.
Las compras pueden llegar a ser una adicción
Cuando nos sentimos muy estresados y necesitamos distraernos y llenar ese vacío que notamos en nuestro interior, un recurso fácil es comprar. Mientras lo hacemos sentimos una gratificación inmediata, la ilusión de algo nuevo entre nuestras manos y, por unos instantes nos olvidamos del coronavirus, de los ERTES, del miedo al futuro.
Si a nuestra ansia por comprar y calmar ese malestar interior se une los grandes descuentos que ofrecen las tiendas y el mensaje publicitario que nos toca la fibra sensible, tenemos la combinación perfecta para que nuestra economía se resienta.
Cómo beneficiarse de un Black Friday con seguridad
La clave está en comprar con la cabeza y no dejarse llevar por las emociones. Para conseguirlo, te propongo los siguientes tips:
- Revisa tu armario y las cosas que tienes
- Elabora un presupuesto de lo que tienes previsto gastarte
- Haz una lista de lo que verdaderamente necesitas
- Ante una oferta resistible, pregúntate ¿realmente lo necesito?
- No te dejes llevar por las emociones
- No compres cuando estés nervioso, estresado o ansioso
- No te dejes llevar por la publicidad engañosa que te promete la felicidad si tienes tal o cual producto
- Compara precios
- No compres un producto simplemente porque está bien de precio
- Antes de comprar algo, piensa cómo te sentirás una vez finalizada la compra.
Recuerda que la compra compulsiva o la compra para sentirse mejor nunca es la solución a tus problemas. El bienestar emocional no se compra con bienes materiales sino realizando un trabajo personal que nos ayude a resolver nuestros conflictos.